El Gobierno prevé validar el acuerdo en el Consejo de Ministros del próximo martes 26 de enero. La iniciativa llega en un momento en que la mayoría de Comunidades Autónomas han impuesto nuevas restricciones en la tercera ola de contagios y que están afectando negativamente a las actividades económicas de miles de autónomos.
Se corrigen algunas lagunas que impedían a miles de autónomos el acceso a la prestación. Los cambios significativos incluyen que el cobro de esta ayuda será compatible con mantener la actividad, aunque los ingresos no podrán superar los 1.200 euros mensuales. Esta medida había sido reclamada insistentemente por la hostelería y el comercio, sectores afectados en los últimos meses por los cierres intermitentes y las limitaciones de aforo y horario.
Se aumenta la cobertura para cobrar la prestación por cese de actividad. Se permite acceder al cese de actividad acreditando pérdidas de un 50%, aspecto significativo para miles de autónomos que hasta ahora tenía que justificar una bajada de ingresos al 75%, lo cual para aquellos que tributan por módulos era complicado demostrar estas pérdidas. La medida incluye una exoneración del 100% de la cuota para los autónomos que soliciten la prestación y cuyo acceso será más sencillo.
También se contempla la prestación extraordinaria por suspensión de actividad. Está pensado para los negocios que no se pueden abrir o a los autónomos que no pueden ejercer su profesión como consecuencia de una suspensión temporal debida al COVID. En este caso la cuantía de la prestación será del 50% de la base mínima de cotización. Esta cantidad se incrementará un 20% si el autónomo es miembro de familia numerosa.
La Seguridad Social acuerda aplazar la subida de cuota prevista en el 2021, este tema estaba pendiente desde principios de año, suponía para las bases mínimas el incremento de tres euros mensuales. Estimamos que no era lógico que los autónomos continuaran cotizando al 100%, cuando su actividad se reducía a niveles muy inferiores a ese porcentaje. La suspensión de la subida es en principio hasta el 31 de mayo, fecha donde se podrá negociar una nueva prórroga.
Para los autónomos de temporada también es una buena noticia la corrección de la ayuda extraordinaria que desde el mes de junio se puso en marcha y que hasta ahora, debido a que los requisitos para acceder a la prestación la hacían inviable, había dejado fuera a la mayoría de este sector, ahora se elimina la necesidad de haber sido beneficiaros entre marzo y junio de 2020 para acceder a la misma.