¿QUIÉNES SOMOS?
CIAE (Confederación Intersectorial de Autónomos del Estado Español), entidad sin ánimo de lucro, nace en 1992 como una organización de autónomos de ámbito multisectorial dentro del ámbito territorial estatal. Su razón de ser es contribuir a elevar la calidad de vida de los autónomos y pequeños empresarios, en el más amplio sentido de la expresión.
Dentro de este marco, su principal líneas estratégicas son las siguientes:
- Defender, estimular, desarrollar y transformar el sector de autónomos y pequeños empresarios ante la situación económica, social y estructural que padecen como consecuencia de la falta de participación en los órganos de la administración mercantil del ámbito estatal.
- Estudiar y poner las medidas oportunas para transformar todos los ámbitos sectoriales y posibilitar su acceso a las nuevas formas de distribución y comercialización, nuevas tecnologías, etc…
- Representar, gestionar y defender, los intereses de los autónomos y pequeñas empresas de su múltiple ámbito sectorial en sus aspectos generales y comunes, en sus relaciones con la administración y otras instituciones públicas.
Los autónomos y pequeños Empresarios representan en las actuales condiciones del desarrollo económico y social del Estado Español, un medio de acción plenamente idóneo para que los hombres y mujeres puedan desarrollar con plenitud su libre capacidad de emprender iniciativas económico-sociales que transformen progresivamente el medio económico en el que viven.
Los autónomos y pequeños empresarios constituyen hoy la trama básica de la producción y los servicios y la fuente mayoritaria de empleo y trabajo. Estos hechos deben tener su correspondencia plena en:
La estructuración de los órganos socio-económicos del Estado y de la Sociedad.
- La formulación de la política económica del gobierno.
- La configuración jurídica del marco institucional en el que han de moverse los Apymes.
Los Apymes tienen determinados intereses específicos que precisan una protección y salvaguardia adecuada.
En definitiva la actividad cotidiana de CIAE, se fundamenta en los siguientes pilares:
- El perfeccionamiento del servicio que presta a sus afiliados.
- La creación de nuevos servicios capaces de satisfacer las necesidades y futuras de los asociados.
- Fomentar las diferentes líneas de actuación en materia de innovación tecnológica para introducirlas como mejora sectorial para las empresas del sector.
- Fomentar la investigación a nivel sectorial como implementación y mejora de las empresas asociados.
- La adecuación de las actividades a colectivos específicos lo que implica una nueva dimensión en el proceso de diversificación de los servicios junto con la calidad y la excelencia técnica.
- Autofinanciar sus actividades mediante la reinversión de una parte de sus excedentes, lo que en definitiva redunda en un mayor fortalecimiento y crecimiento de la Asociación y de sus asociados.
- Diseñar y llevar a cabo acciones de comunicación basadas en principios de transparencia, ética y puertas abiertas con sus asociados y colaboradores.
- Manifestar la voluntad corporativa de guiarse por principios de veracidad en sus comunicaciones publicitarias y de servicio que efectúa hacia sus asociados.
- Orientar su conducta comunicativa en base a un estricto código deontológico profesional que asegure la coherencia entre lo que dice la ENTIDAD en sus declaraciones y lo que realmente hace.
- Llevar a cabo acciones que fomenten el empleo interno y externo dando prioridad, dentro de un alto nivel de exigencia profesional, a los jóvenes, mujeres y otros núcleos de la población con dificultades de reinserción laboral.