El sector del libro, integrado por autónomos y pymes de editores, libreros y distribuidores, considera que ante las circunstancias excepcionales que han golpeado al sector estos últimos meses reclama la adopción de medidas concretas para paliar el impacto del Covid-19 en el sector que afronta unas pérdidas estimadas en 840 millones de euros para 2020 en el conjunto del mercado interior y exterior. Al mismo tiempo, desde CIAE (Confederación Intersectorial de Autónomos del Estado Español) y COPYME (Confederación General de las Pequeñas y Medianas Empresas del Estado Español) nos adherimos al llamamiento que se hace desde el sector al Gobierno y partidos del arco parlamentario para lograr un Pacto de Estado por el Libro y la Lectura. Para tal fin estimamos conveniente crear una mesa de trabajo que fije una estrategia reconociendo el valor de la lectura y el papel que la industria del libro tiene en la sociedad española actualDesde CIAE y COPYME exponemos la situación preocupante que el Covid-19 está ocasionando a las librerías, que son el último eslabón de un engranaje que empieza por el creador y termina por el lector, pasando por la edición, la ilustración, la impresión, la distribución, la difusión…, estos establecimientos ya estaban siendo golpeados severamente antes de la actual crisis. Ahora, esta parte de la cadena que constituye el sector es la que tiene más riesgo de cierre por cese de negocio y se necesita con urgencia un plan de apoyo para mantener el tejido librero, en caso contrario seguirán el triste destino de los videoclubs y la difusión de la cultura se resentirá.
Queremos señalar que el sector del libro constituye la primera industria cultural española. Sus empresas facturan alrededor de 3000 millones de euros (el 0,8% del PIB) tanto en el mercado interior como en el exterior. Realiza una aportación positiva a la balanza comercial española. Cuentan además, con más de 222 filiales que facturan una cantidad similar en países de todo el mundo, especialmente en Latinoamérica. Pero lamentamos que estas cifras tan importantes no hayan tenido hasta ahora el suficiente respaldo de la Administración Central que durante décadas no ha entendido la importancia estratégica de este sector. Esta desidia se ha manifestado en la poca voluntad y visión políticas para potenciar este activo del patrimonio cultural de nuestro país, acto que se refleja en la escueta partida de los sucesivos presupuestos dirigidos al desarrollo del sector librero.
Es ya hora de que la Administración Central enfoque el problema y dedique recursos que contribuyan a la difusión de la cultura, de la misma manera que ha sido posible en otros países de nuestro entorno y considere al libro como un bien esencial. CIAE y COPYME, que acoge en sus organizaciones a autónomos y pymes del sector, suscribe los diez puntos básicos del Pacto de Estado Por el Libro y la Lectura que se expone a la Administración Central para su consideración y desarrollo.
- Declaración del libro como Bien Esencial.
- Plan de fomento del hábito lector y de promoción de la lectura en el conjunto de la población.
- Programa de dotación de fondos bibliográficos para Bibliotecas (públicas, escolares, universitarias, institucionales).
- Programa de bono-libro para activar la adquisición de libros.
- Plan de fomento del libro en el mercado exterior.
- Plan de defensa de la Propiedad Intelectual.
- Plan de Ayudas a las librerías.
- Programa de Ayudas a la edición minoritaria.
- Programa de cheque-libro para el libro de contenido educativo escolar.
- Apuesta por un Plan Europeo de Rescate del libro y la edición.