El estallido y la extensión de la pandemia ha causado, entre otras muchas transformaciones, un rápido crecimiento de la digitalización a todos los niveles. CIAE apuesta decididamente por esa opción que amplía las posibilidades de los autónomos y del pequeño y mediano comercio para salir del reducto de su ámbito local y extenderse en las redes de comunicación de la web.

Al respecto, nos parece muy significativas las opiniones Christian Verschueren, director general de EuroCommerce, vertidas en los medios de comunicación. Él es un gran defensor de la digitalización en el espacio del pequeño y mediano comercio, asegura que la digitalización seguirá creciendo, en parte porque aquellos consumidores que no estaban acostumbrados a comprar online y tuvieron una experiencia positiva al hacerlo «continuarán comprando en esa modalidad”, pero está afirmación al mismo tiempo la matiza señalando que eso “no significa que las tiendas físicas vayan a desaparecer”.

El responsable de Eurocommerce cree también que ante futuras crisis estarán mejor equipados para afrontarlas aquellos negocios que combinen eficazmente sus tiendas físicas con las tecnologías digitales, lo que les facilitará conocer mejor a sus clientes para que tengan “la experiencia perfecta” de compra.

Hasta que la pandemia llegue a su fin, Verschueren defendió que las tiendas “pueden estar abiertas porque no son el principal punto de contaminación” del virus, ya que los clientes ni pasan mucho tiempo en el establecimiento ni van acompañados con muchas otras personas.

El portavoz de la CE añadió que la transformación digital es “mayor que nunca” e instó a “impulsar las inversiones” en este ámbito como “motor” para impulsar la recuperación económica, y amplía esta idea aseverando que “si bien será necesario aliviar las consecuencias sociales y económicas de la crisis, las regiones que actúen antes podrán recuperarse más rápidamente y mejor, estableciendo un liderazgo en las cadenas de valor digital”.