Los créditos ICO no bastan. El Banco de España insta al Gobierno a poner en marcha ayudas directas para los autónomos. Sorprende que el Banco de España, tantas veces en contra de las peticiones de los autónomos, ahora defiende, al igual que lo hace CIAE, la puesta en marcha de ayudas directas para paliar los efectos de la pandemia. Su gobernador, Pablo Hernández de Cos, dijo recientemente: “Tenemos que pensar en activar ayudas directas destinadas a los autónomos y las pequeñas empresas”.
Todas las organizaciones de autónomos hemos manifestado que se necesita liquidez para salir adelante y que España es de los pocos países de nuestro entorno que no ha destinado subvenciones directas para reflotar las actividades económicas de los autónomos. No son suficientes los aplazamientos de impuestos y las nuevas líneas de avales de créditos, esa medida por sí sola genera más deudas en los negocios y son un lastre para un despegue.
Desde CIAE consideramos que en los primeros momentos de la crisis, las líneas de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) fueron oxígeno para los autónomos y pymes, pero diez meses después, el tejido productivo español sigue sin poder recuperarse y ya soporta niveles de endeudamiento muy elevados, poniendo a los negocios en una situación de clara insolvencia. En consecuencia, para poder seguir activos no necesitamos más moratorias ni prolongaciones de créditos, se necesitan ayudas económicas que no tengan que devolverse.