Según datos extraídos de la Oficina Europea de Estadísticas (Eurostat), actualmente España cuenta con cerca de 100.000 autónomas más que hace una década. Si el número del colectivo total de autónomos se mantiene es gracias al dinamismo de la mujer que accede al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, RETA.

En 2010, estaban dadas de alta como autónomas 906.100 mujeres. A final de 2020 había ya dadas de alta en el RETA 996.500 mujeres. 90.000 más. Sin embargo, las cifras tienen sus matizaciones, puesto que la cantidad de autónomas a final de 2020 ha resultado inferior a la existente en diciembre de 2019. La Covid-19 es culpable de este frenazo: hace un año el número ascendía a las 997.600 trabajadoras por cuenta propia. 

A nivel europeo, el número de autónomas en la Unión Europea era de 8.367.700 en 2010, mientras que en 2020 se situaba en 8.385.700. Aparte, el número de hombres dados de alta en este régimen era de 18.766.300 autónomos en 2010, mientras que en 2020 era de 17.247.900.

Los casos de Grecia, Francia e Italia

Grecia destaca entre los países con mayor número de autónomos. Sus datos indican que se ha producido un descenso en el número de autónomas en la última década. Así, a final de 2010 contaban con 375.800 autónomas, mientras que en el tercer trimestre de 2020 disponían solo de 337.800 trabajadoras por cuenta propia.

Países como Francia e Italia manejan datos diferentes. Francia, al igual que España, ha incrementado el número de autónomas, que ha pasado de 810.900 en 2010, a 1.139.100 en el tercer trimestre de 2020. Por su parte, en Italia se acabó 2010 unas 1.435.800 trabajadoras autónomas, mientras que tras el tercer periodo de 2020 el número de autónomas se situaba en 1.310.100. Tanto Grecia como Italia han observado un descenso en el número de trabajadores autónomos.